Abogados y Redes Sociales

Hace unos días en LinkedIn se planteaba el debate, entre varios compañeros de profesión, de si los abogados debemos estar presentes en las redes sociales o no y, en su caso, en cuáles y si diebíamos incorporar los enlaces a los respectivos perfiles en nuestras comunicaciones con clientes o colegas.

Este post no tiene pretensiones de marketing jurídico, sino de dar simplemente mi opinión al respecto, como abogada y usuaria de las redes sociales Twitter, LinkedIn y Pleiteando.

Como optimista digital que soy, veo en el uso de las redes sociales, así como de la tecnología en general (pues todo depende del uso que hagamos de ellas) más ventajas que desventajas, pero empezaré por éstas últimas, que entiendo son válidas para todos, no sólo para abogados:

1.- Requieren tiempo: En el sistema en que vivimos, hace ya mucho que el tiempo es oro, y si un abogado, como cualquier otro profesional o empresa, quiere tener presencia en las redes sociales, hacerlo bien le va a llevar más tiempo del que quizá hubiera previsto o pensado. Además normalmente no se observan grandes ventajas a corto plazo, sobre todo si lo que uno pretende es única o principalmente captar nuevos clientes. Que nadie se engañe: por abrirte una cuenta en LinkedIn no vas a tener grandes colas a la puerta de tu despacho (pero si algún colega lo ha conseguido que me cuente su secreto por favor).

2.- Se está más expuesto al público, obviamente. Por ello debemos tener mucho cuidado con aquello que publiquemos y cómo nos comportemos, siendo necesario tener mucho tacto en determinadas situaciones. Aún así es posible cometer algún error (¡somos humanos caray!), pero hemos de intentar corregirlo de la mejor manera.

Por contra, observo suficientes ventajas en el uso de las redes sociales (o al menos de determinadas redes sociales) por parte de los abogados:

1.- Publicidad: Los abogados tradicionalmente somos reacios a un tipo de publicidad directa del tipo «divorcio express a XXX €», y un buen uso de las redes sociales y de los blogs nos permite darnos a conocer a potenciales clientes, y además hacerlo de forma gratuita y de modo que ellos conozcan de primera mano en qué y cómo trabajamos.

2.- Fuente de información: Los usuarios de las redes sociales están continuamente generando y recibiendo información. Entiendo que un abogado puede obtener a través de ellas información valiosísima para su profesión y de distinta índole: Sobre actualidad jurídica (novedades legislativas y jurisprudenciales así como de editoriales y herramientas jurídicas), acerca del comportamiento de tu competencia, y relativa a las necesidades que los clientes o potenciales clientes tengan, lo que te permite averiguar qué valores añadidos puedes ofrecerles y en qué puedes mejorar los servicios que ya prestas.

3.- Posibilidad de generar colaboraciones o de encontrar oportunidades, ya sea con otros abogados, con otros profesionales o incluso con algún medio de comunicación (gracias a twitter me han hecho una entrevista en la radio ¡y hace ilusión y es divertido!).

4.- Aumenta la confianza del cliente: ¿Por qué? Porque percibe que estás activo, aprecia que estás al día en tu sector y tiene una visión más cercana y transparente de tu actividad.

En conclusión: personalmente apuesto por el uso de las redes sociales por parte de los abogados pues, al menos hasta el día de hoy, a mí me ha reportado más beneficios que otra cosa. Eso sí, como todo, hay que hacerlo con sentido común buenas prácticas. Yo estoy ahí, intentándolo. Y tú, ¿qué opinión tienes? ¿cuál es tu experiencia?

4 comentarios en “Abogados y Redes Sociales

  1. Mª Dolores (Masqueabogados) dijo:

    Hola Ruth, he leido tu blog y va en la línea de lo que pienso, perfectamente, lo que siempre digo es que hay que hacer un uso responsable y racional de internet, respecto al tema de la publicidad coincides en mi forma de hacer las cosas, soy la directora y fundadora del portal http://www.masqueabogados.com nosotros promocionamos los despachos de abogados, conozco el tema de la publicidad y el márketing jurídico bastantes años, desde el 2006, aproximadamente y además ejerzo como abogada. Con lo cual modestamente puedo conocer las necesidasdes de los compañeros.
    En nuestro portal tenemos artículos jurídicos, publicidad efectiva y elegante, colaboraciones, foro, entre otros contenidos.
    Con ello no quiero hacerme publicidad sino simplemente contestar al hilo de las redes sociales. Lo que me molesta es que hay quien no sabe o no quiere apreciar el trabajo que hay detrás, es decir, una cuestión muy senzilla es publicitarse incluso gratuitamente en directorios, son meros directorios que incluso a veces el mismo usuario puede hacer la inserción y otras promoción y márketing jurídico on line, que lleva una inversión de tiempo considerable. Al igual que las redes sociales donde pienso que hay que seleccionar donde estar lo mismo hay que hacer con los medios digitales de publicidad online, calidad, servicio creo que debe ser fundamental.
    Internet funciona pero hay que dedicarle tiempo.
    Un abrazo.

    Mª Dolores Ortiz
    directora y abogada
    http://www.masqueabogados.com

  2. Juan Carlos Álvarez dijo:

    Si sirve de algo esta es una discusión frontera, desde su propio planteamiento. Lo discutimos como en su día hubo quién discutía si usaría ordenador o no, si llevaría todo el día un teléfono o no. Somos abogados pero a la vez ciudadanos que sufrimos (o disfrutamos:) el revolcón de las TICs. Me parece interesante por lo tanto que la discusión deje de centrarse en si estaremos o no estaremos, y nos concentremos en cómo estaremos.

  3. Josep Térmens dijo:

    Hola Ruth.
    Estoy de acuerdo con las desventajas, aunque yo no he encontrado nada que no las tenga. En cuanto a las ventajas, creo que olvidas una. Cuando sales del despacho a buscar clientes, porque ellos no vienen, por lo menos al mío, si tienes pág web o blog,, ya te pueden conocer, tienes una ventana, o la tienen ellos, para ser más exactos.
    Por cierto, tienes un blog muy parecido al mío, a la estructura. ¿Sabes de un buen tutorial de wordpress en internet?
    Saludos.
    Josep.

  4. ruthbenitoabog dijo:

    Cierto Josep. Eso se llama visibilidad. Interviniendo en redes sociales, así como con el blog, lanzamos constantemente un mensaje: «eh, estoy aquí, esto es a lo que me dedico». Por eso es importante que la participación en la vida 2.0, en un enfoque profesional, se haga acorde con la estrategia.

    He visto tu blog, es verdad que es parecido. Será que ambos tenemos buen gusto. Lo siento, no conozco ningún buen tutorial, es asignatura pendiente (no me da la vida para más).

    Un placer leerte por aquí también.

Responder a ruthbenitoabog Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s